sábado, 21 de mayo de 2011
El bloguer Pablo Noguera analiza 'Born This Way'

Lady Gaga, consolidada como una de las artistas más influyentes de la historia del POP, lanza Born This Way, su tercer trabajo. A este le ha precedido una intensa campaña promocional que no ha hecho mas que aumentar la expectación.
En este artículo, finalmente descubrimos el disco que muchos anuncian como el mejor de la década… ¿Habrá logrado Mother Monster su propósito de revolucionar la escena POP una vez más?
Marry the Night ~ Introducción
La obra empieza con el siguiente preludio (abajo). Tras esta declaración de intenciones, cantadas sobre un órgano con reminiscencias eclesiásticas, la canción trasciende a una pieza electrónica donde el ruido se apodera del ambiente. Y es así como se emborrona y oscurece la composición, definitoria del sonido de este proyecto, producido en su mayoría por Fernando Garibay.
Preludio:
I’m gonna marry the night, I won’t give up on my life/
Me casaré con la noche, no abandonaré mi vida
I’m a warrior queen, live passionately tonight/
Soy una reina guerrera, vivo apasionadamente esta noche
I’m gonna marry the dark, gonna make love to the stars/
Me casaré con la oscuridad, haré el amor con las estrellas
I’m a soldier to my own emptiness im a winner/
Soy un soldado de mi propio vacío, soy una ganadora
Born This Way
Muchos, incluido Elton John, la han tildado de himno generacional, el nuevo I Will Survive. Quizás sea exagerado presentarla así, pero lo cierto es que el impacto que ha tenido el tema es para citarlo: número uno en 19 países, copando la lista Billboard de EE.UU. durante seis semanas, y vendiendo más de un millón de descargas iTunes en sus primeros cinco días de lanzamiento.
La artista lo creó pensando en cantantes como Madonna, En Vogue, Whitney Houston o TLC, quienes, a principios de los 90, interpretaron himnos de liberación de la mujer y minorías discriminadas. Y la similitud fue tan evidente que rozó el plagio. Para constatarlo, basta con escuchar Express Yourself, de la Ciccone, y el tema del que hablamos, compuesto sobre los mismos acordes que el anterior.
Por esta falta de originalidad, además de por su sobre-producción, la composición resulta más digna de sonar en una clase de spinning que en una sala de música electrónica.
Government Hooker
Su concepción resume la mayoría de cortes de Born This Way. Se trata de una canción electrónica, con sonidos oscuros y tenebrosos, carente de melodías brillantes pero llena de golpes de efecto. Nos referimos a variaciones en las estrofas, estribillo… que la deconstruyen, haciendo que se adapte a los distintos ambientes y transiciones de una pasarela de moda de Mugler, por ejemplo, o a una pieza de video arte.
Judas
Hablamos ahora del segundo sencillo del disco. Aquí Gaga vuelve a recibir, como con Born This Way, acusaciones de plagio. Y es que la base del tema es igual a Wannabe, de la artista neoyorkina Loli Lux. Y no sólo mantiene relación con éste, también con Bad Romance. Sin superarlo creativamente, reproduce los motivos que han definido sus composiciones hasta el momento. Oh-oh-oh-Ga-Ga-Ju-da-ah-ahs.
Americano
La cantante presentó el pasado 3 de Mayo en Guadalajara, México, esta canción, una de las más memorables del disco, con estas palabras:
“Es una grabación mariachi techno-house, donde canto sobre la ley de inmigración, el matrimonio gay y todas esas cuestiones que tienen que ver con la discriminación de determinadas comunidades en America. Suena a canción POP pero, al interpretarla, me imagino a Edith Piaf con un micrófono antiguo.”
Y quizás, puestos a mencionar mitos de la canción, debería haber señalado también el nombre de Joan Baez o Mercedes Sosa, por que así inicia la primera estrofa: Mis canciones son de la revolución/Mi corazón me duele por mi generación. Aunque, en realidad, no suena ni a Piaf, ni a Baez, Sosa y sí a Madonna en el Lela Pala Tute.
Hair
Canción festiva y de celebración de la propia identidad, cuya letra hace referencia a la libertad individual con una ingeniosa metáfora que la relaciona con su pelo. Producida por RedOne, en ella colabora Clarence Clemons, saxofonista de la E Street Band. La artista la describía así:
“Es una de mis favoritas, un uptempo de discoteca que recuerda a Bruce Springsteen, KISS y Iron Maiden.”
Suena ochentera, divertida e imprescindible en fiestas futuras. Si la canción Born This Way nació con ánimo de himno, ésta la alcanza (si no la supera). I just wanna be myself and I want you to love me for who I am… Free as my hair.
Scheiße
Y llegamos a la joya del disco. Dentro de este viaje por la música electrónica, nos trasladamos ahora a la escena techno-house alternativa de Berlín. De nuevo, los golpes de efecto toman protagonismo acompañados por synth pangs, un ritmo frenético y una melodía que no sabemos si ubicar en los 80, 90 o en los derroteros en los que debería estribar la música dance del futuro.
Este tema es una de las razones por las que nos continúa interesando musicalmente Gaga…
Bloody Mary
Después del éxtasis que sentimos con Scheiße, toca ahora regresar al lado más oscuro. Aquí, Gaga experimenta con su voz sobre una melodía tan decadente como épica. Por momentos se acerca al bel canto en la introducción, pero también entona con desgana al interpretar el puente, donde ha escogido prescindir de letra; canta Dam-da-darará… Ello resulta muy interesante y, además, sirve para poner de manifiesto la versatilidad vocal de Gaga.
Bad Kids
La músico ha definido el disco como una fantasía de cultura POP techno-rock, y esta canción es un buen ejemplo de ello. Aquí asistimos a un maridaje de estilos y etapas que se concibe para seguir bailando al tiempo que, mediante la letra, se fortalece un auto-estima dañado. I’m a bad kid and I will survive…
Highway Unicorn (Road to Love)
Con uno de los estribillos más estimulantes del disco, suena tan épica y alentadora como We Are The Champions o Dont Stop Me Now, de The Queen, grandes referentes en la música de Lady Gaga. Sin duda, la canción perfecta para cerrar un concierto de forma apoteósica.
Es perfecta: emociona y transmite todo aquello que se ha propuesto la artista al concebirla.
Heavy Metal Lover
Esta composición sigue la línea de sonido sucio y poco depurado de canciones como Marry The Night o Born This Way. Sin embargo, su melodía se sofistica desde que empieza el hook, al que sigue el estribillo y una parte instrumental. Suena evocadora y según los cánones del dance europeo más independiente. Como referencias, citar el trabajo que desarrolló Madonna junto a Stuart Price en temas como Get Together o Forbidden Love, de Confessions on a Dance Floor.
Electric Chapel
Como en la anterior, el dance europeo vuelve a irrumpir con fuerza, aunque en este caso con arreglos rock. Suenan campanas de iglesia, órganos y sintetizadores que acompañan a las guitarras eléctricas, protagonistas de este corte junto la voz de Gaga, desgarrada y más Cindy Lauper que nunca.
Yoü and I
Es la canción prescindible del proyecto. Producida, por decir algo, según los conocimientos de Robert John Mutt Lang (Highway to Hell, Dont Let Me Be The Last To Know), desentona por completo con el resto. La hubiéramos preferido con Gaga sola al piano, por ejemplo… ¡que con el instrumento también se puede experimentar! Pero nunca con esos arreglos fatídicos que la visten sin sentido casi al cierre de un muy buen disco.
The Edge of Glory ~ Conclusión
Y Gaga se despide tras haber alcanzado su meta; no sabemos si también la gloria, pero desde luego sí el reconocimiento de haber apostado por un sonido único muy bien definido y trabajado. Lejos de estancarse en las composiciones POP coloristas y festivas de sus anteriores trabajos, de verdad ha ido más allá. Reivindicativa y arriesgando, logra emocionar con composiciones oscuras, agitadas y que promueven valores de libertad, igualdad y respeto en clave de techno, rock, heavy y, sobre todo y por encima de todo, POP.
La Casa de Gaga.
Lady Gaga protagoniza "La subida más fuerte" en los 40
Judas,es el próximo singel de Gaga que puede que llegue a ser número 1 en la lista más famosa de España.Desde el número 18,Judas a subido directamente al "Top Ten" siendo el número 10.Recordad que podéis votar dándole al botón "Me gusta"
La Casa de Gaga.
Gaga habla de Oprah
La revista 'Forbes' ha dado a conocer su lista de 'Celebrity 100' y una vez más Lady Gaga ha roto todo los esquemas, tras una hegemonía de Oprah Winfrey en primera posición, la cantante de 'Born This Way' se ha hecho con la medalla de oro.

"Esto es muy bueno. Solo que Oprah Winfrey es infinitamente más importante e influyente que yo", confesó la cantante a la revista 'Okmagazine'.
"Estoy muy agradecida", añadió Gaga mientras daba las gracias por todos los halagos recibidos: "Lo que más me importa es cómo los aficionados se siente con mi trabajo y mi música".
La Casa de Gaga.

"Esto es muy bueno. Solo que Oprah Winfrey es infinitamente más importante e influyente que yo", confesó la cantante a la revista 'Okmagazine'.
"Estoy muy agradecida", añadió Gaga mientras daba las gracias por todos los halagos recibidos: "Lo que más me importa es cómo los aficionados se siente con mi trabajo y mi música".
La Casa de Gaga.
jueves, 19 de mayo de 2011
Perez Hilton da a conocer Fashion of his love

El polémico blogger y amigo de Gaga, ha tenido la primicia de Fashion of his love, que es parte de la edición especial del álbum de Born this way. Acá esta para que la escuchen:

¿Qué les parece?
La Casa de Gaga.
Esteban Rico analiza cada canción de BTW

Desde el lanzamiento de su álbum debut “The Fame” a mediados del año 2008, Lady GaGa ha estado en boca de todos. Comenzó de a poco, haciéndose un camino entre las tantas estrellitas que durante los últimos 26 años han intentado manotear el cetro de Reina del Pop. Al principio, parecía una del montón, con su pegadizo single debut “Just Dance” que de a poco fue escalando los rankings del mundo hasta llegar al primero puesto simultáneamente en Estados Unidos y el Reino Unido en enero de 2009.
Recién con su segundo sencillo, “Poker Face”, el mundo comenzó a prestarle atención a esta chiquilina italo-americana de nariz prominente nacida como Stefani Joanne Angelina Germanotta. A casi tres años de su aparición en el mercado, Lady GaGa ya se ha establecido como la cantante pop más popular de los últimos tiempos a fuerza de talento, escándalos, hits pegajosos, vestuarios extravagantes y trabajo duro.
Luego del éxito de “The Fame” y del EP “The Fame Monster” (2009), GaGa anunció en septiembre del año pasado el lanzamiento de su siguiente trabajo discográfico que sería pretensiosamente titulado “Born This Way” (ver video). El tema que da título al álbum fue promocionado por la cantante como el himno gay del milenio. Cuando el track finalmente se estrenó en febrero, se alzaron voces respecto a la similitud de la canción con el hit “Express Yourself” de Madonna, A pesar de las controversias, el sencillo alcanzó el número uno en 19 países.
“Born This Way”, el álbum, saldrá a la venta en todo el mundo la semana próxima, pero para aquellos que tengan curiosidad por saber cómo suenan las nuevas canciones de Lady GaGa, a continuación podrán encontrar una pequeña reseña track-by-track de las mismas.
El CD abre con “Marry The Night”, un track bailable con un estribillo explosivo y unos sintetizadores cuasi-trance escrito por GaGa y el productor mexicano Fernando Garibay con quien la cantante ya había colaborado en “The Fame Monster”. Le sigue el tema que le da título al álbum el cual seguramente ya escuchaste, no importa si sos gay, hetero o bi; lesbiana o trans; negro, blanco, beige o chola; libanés u oriental.
“Government Hooker” empieza con una voz operística que repite el nombre de la cantante, seguida por un sonido repetitivo que parece salido de un videojuego. “Puedo ser buena, al menos que quieras que sea mala…siempre y cuando sea tu prostituta” le canta GaGa a su objeto de deseo. Voces robóticas masculinas le dan un toque oscuro a la tercera canción del disco. Varios “bleeps” se pueden escuchar sobre algunas palabras al final, lo cual significa que la versión que nos tocó escuchar es la censurada. “Judas” (ver video) es el segundo single del álbum, que no tuvo la recepción que se esperaba a pesar del tinte pseudo-escandaloso de su letra y su videoclip. El extraño acento jamaiquino con el que la Germanotta frasea los versos es un tanto confuso. El estribillo, sin embargo es un auténtico GaGa marca registrada.
“Americano” es el inevitable pastiche latinoso que todas las divas pop se sienten obligadas a grabar en algún momento de sus carreras, con mejor o peor suerte. Una especie de canzonetta mezclada con tarantela con un ritmo electrónico de fondo y GaGa cantando en un fingido acento cocoliche cosas como: “las campanas están sonando…todos los chicos y los chicos se están besando” en castellano. Quizás el punto más bajo de “Born This Way”.
“Hair” (ver video) es una de las dos canciones (además de los dos sencillos) que salieron a la venta oficialmente en iTunes antes del lanzamiento del CD. Otro de los temas un tanto excesivamente ruidosos del álbum, en el cual colabora Clarence Clemons, el saxofonista de la E Street Band de Bruce Sprinsgteen. “Soy tan libre como mi pelo”, canta Germanotta en el estribillo con unos arpegios de piano que remiten a ABBA. Y si te parece escuchar a Cyndi Lauper hacia el final de la canción, te equivocaste; es GaGa poniendo voz de nenita boba.
“No hablo alemán, pero puedo hacerlo si quieres”, recita la cantante al principio de “Scheiße” antes de comenzar a rapear en el idioma germano. Un sintetizador que parece salido de un hit de 2 Unlimited de los años 90 acompaña la voz de GaGa antes de la aparición de un estribillo sublime. Como para bajar un poco los decibeles, le sigue “Bloody Mary”, una balada electrónica que es quizás otro de los puntos débiles del álbum. Las baladas o mid-tempos no son la especialidad de la neoyorkina, pero esta canción es una mejora en comparación con bazofias como “Again Again” o “Brown Eyes” incluidas en “The Fame”.
“Bad Kids”, a pesar de su título, es una de las gemas ocultas del CD, aunque parece salido de la discografía de Miley Cyrus. Sin embargo, el estribillo es pegajoso como caramelo de miel y la performance vocal de GaGa es una delicia. “Highway Unicorn (Runway To Love)” vendría a ser algo así como “Poker Face”, segunda parte. En el reciente especial emitido por HBO de su gira “Monster Ball”, la cantante presentó ese tema como “la canción que cambió mi vida”, o sea que es entendible que quisiera hacer una secuela. El estribillo parece salido de una de esas bandas de hair-metal de los 80, como Poison, Bon Jovi, Starship o Heart.
“Heavy Metal Lover” no sobresale demasiado, es otro proyecto de himno electrónico mid-tempo de esos que se nota que a GaGa le salen fácil. Como para seguir con la temática, “Electric Chapel” empieza con un riff de guitarra eléctrica que perfectamente podría pertenecer a un hit de Van Halen. En cuanto arranca el beat y su voz se convierte en otro número pop que no se destaca demasiado en comparación con las mejores canciones del disco.
“You & I” es LA balada de “Born This Way”. Los fans de GaGa la conocen hace un tiempo, ya que la cantante la incluyó en el setlist de los últimos shows de su gira “Monster Ball”. La versión del CD fue producida por Robert John “Mutt” Lange, productor famoso por su trabajo con Def Leppard, Bryan Adams y principalmente por haber hecho famosa (y cornuda) a su ex esposa, Shania Twain. “You & I” vendría a ser la versión mejorada de “Speechless”, la otra balada pseudo-rockera incluida en “The Fame Monster”. Otro invitado de lujo en esta canción es el legendario guitarrista de Queen, Brian May.
“Born This Way” cierra con “The Edge of Glory” (ver video), el tercer sencillo que salió a la venta en iTunes la semana pasada. GaGa se guardó en el escote un brillante tema pop para cerrar su segundo LP. El estribillo es de colección y el ritmo sincopado deja una sensación agridulce en el oyente luego de una hora de llenar sus oídos con la magia de la superestrella que le ha devuelto el alma al cuerpo a aquellos que creían que el pop grandilocuente había muerto.
La Casa de Gaga.
Nuevo tweet.
"5†23†11 Los Sueños de Absoluta Fantasía se Hacen Realidad. My Unicornio Metro! New York City, Nacimos De Esta Manera."

La Casa de Gaga.
miércoles, 18 de mayo de 2011
French This Way!

Littlemonsters, hoy queremos haceros una petición personal. El vídeo que os mostramos a continuación es de un littlemonster francés llamado Malik. Él ha participado en un concurso exclusivo para habitantes en francia cuyo premio es conocer en persona a la propia Gaga. La competición consiste en versionar una coreografía de Gaga. Nosotros no tenemos ninguna relación con este chico, pero hemos leído la petición en otro blog y simplemente queremos unirnos a la iniciativa de hacer feliz y cumplir el sueño de un littlemonster.
Para votar solamente teneís que reproducir el vídeo y pulsar el botón "Me gusta" en YouTube. Paws up!
La Casa de Gaga.
Orlando Bloom twittea sobre Gaga

"Creo que Lady Gaga sólo pone pegamento en sí misma y rolea alrededor en puntos al azar."
La Casa de Gaga.
Gaga encabeza (por segundo año) la lista de Forbes a la gente más influyente
La cantante neoyorquina Lady Gaga ha logrado destronar como el famoso más poderoso del mundo a la diva de la televisión estadounidense Oprah Winfrey, que se había hecho con ese título hasta en cuatro ocasiones, según una lista publicada hoy por la revista Forbes en su edición digital.

Winfrey ha quedado así relegada al segundo puesto de ese ránking, que distingue a cien estrellas del cine, la televisión, la música y el deporte, y cuyo primer lugar ha recaído este año sobre la cantante de "Bad Romance" o "Telephone", no solamente por los 90 millones de dólares que ganó en los últimos doce meses, sino también por su poderío en las redes sociales.
Lady Gaga, con 32 millones de seguidores en Facebook y un récord de 10 millones de fans en Twitter, logró vender un millón de copias de su single "Born This Way" en tan solo cinco días, por lo que a pesar de que sus ganancias distan mucho de los 290 millones de dólares que ganó Oprah Winfrey el último año, ha logrado pasar del puesto número 4 de 2010 a liderar esta prestigiosa lista en 2011.
La presentadora más famosa de la televisión estadounidense pasa así del puesto número uno de 2010 al segundo este año, aunque sí que logra coronarse como la más acaudalada de ese ránking, que Forbes elaboró con base a las ganancias relacionadas con el mundo del espectáculo y la exposición que sus protagonistas han logrado en los medios de comunicación entre mayo de 2010 y mayo de 2011.
Si la subida de Lady Gaga hasta la cima de este ránking demuestra el creciente poder de las redes sociales en el mundo de los famosos, más aún lo hace que este año la estrella juvenil Justin Bieber irrumpa por primera vez en esta lista para elevarse hasta el puesto número tres.
Con unas ganancias de 53 millones de dólares en los últimos doce meses, Bieber se convierte en la celebridad más joven que jamás haya llegado a esta lista, ya que con sus escasos 17 años ha logrado que el videoclip de "Baby" fuera visto por 500 millones de personas en YouTube, un récord para ese portal de vídeos por internet.
En ese ránking de Forbes el primer iberoamericano que aparece es el futbolista portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, seguido por el tenista español Rafael Nadal (46) y el beisbolista dominicano Alex Tordríguez (49).
Igualmente están en esa lista la modelo brasileña Gisele Bunchen (60), el argentino del Barcelona FC, Lionel Messi (62), y las actrices latinas Jennifer López (50) y Eva Longoria (81).
Entre los "novatos" de la lista destacan además la cantante Katy Perry (12) y los actores Christopher Nolan (47), Natalie Portman (75) y Mark Harmon (98), mientras que el puesto número cuatro recae sobre la banda irlandesa U2, que en los últimos doce meses ganó 195 millones de dólares.
Le siguen el cantante Elton John en el puesto número cinco, el jugador de golf Tiger Woods, la artista Taylor Swift, el cantante Bon Jovi, el productor y juez de programas como "American Idol" Simon Cowell, y en el puesto número 10 se coloca el jugador de baloncesto Lebron James.
Sorprendente ha sido la subida este año del magnate inmobiliario Donald Trump, que en tan solo doce meses ha pasado del número 32 al 17 gracias a su creciente presencia mediática por su flirteo con la posibilidad de presentarse como candidato a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Entre las caídas destacan la de la cantante Britney Spears, que pasa del puesto número 6 del año pasado a desaparecer de la lista, y la de Beyoncé Knowles, que de ser la segunda hace un año pasa ahora a estar en el número 29.
A pesar de que son dos mujeres las que lideran esta lista, los hombres se llevan 67 de los 100 puestos de este ránking con un 73 % del total de las ganancias, que este año se redujeron hasta un total de 4.500 millones de dólares, comparado con los 4.700 millones del año pasado.
Fuente: epa
La Casa de Gaga.

Winfrey ha quedado así relegada al segundo puesto de ese ránking, que distingue a cien estrellas del cine, la televisión, la música y el deporte, y cuyo primer lugar ha recaído este año sobre la cantante de "Bad Romance" o "Telephone", no solamente por los 90 millones de dólares que ganó en los últimos doce meses, sino también por su poderío en las redes sociales.
Lady Gaga, con 32 millones de seguidores en Facebook y un récord de 10 millones de fans en Twitter, logró vender un millón de copias de su single "Born This Way" en tan solo cinco días, por lo que a pesar de que sus ganancias distan mucho de los 290 millones de dólares que ganó Oprah Winfrey el último año, ha logrado pasar del puesto número 4 de 2010 a liderar esta prestigiosa lista en 2011.
La presentadora más famosa de la televisión estadounidense pasa así del puesto número uno de 2010 al segundo este año, aunque sí que logra coronarse como la más acaudalada de ese ránking, que Forbes elaboró con base a las ganancias relacionadas con el mundo del espectáculo y la exposición que sus protagonistas han logrado en los medios de comunicación entre mayo de 2010 y mayo de 2011.
Si la subida de Lady Gaga hasta la cima de este ránking demuestra el creciente poder de las redes sociales en el mundo de los famosos, más aún lo hace que este año la estrella juvenil Justin Bieber irrumpa por primera vez en esta lista para elevarse hasta el puesto número tres.
Con unas ganancias de 53 millones de dólares en los últimos doce meses, Bieber se convierte en la celebridad más joven que jamás haya llegado a esta lista, ya que con sus escasos 17 años ha logrado que el videoclip de "Baby" fuera visto por 500 millones de personas en YouTube, un récord para ese portal de vídeos por internet.
En ese ránking de Forbes el primer iberoamericano que aparece es el futbolista portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, seguido por el tenista español Rafael Nadal (46) y el beisbolista dominicano Alex Tordríguez (49).
Igualmente están en esa lista la modelo brasileña Gisele Bunchen (60), el argentino del Barcelona FC, Lionel Messi (62), y las actrices latinas Jennifer López (50) y Eva Longoria (81).
Entre los "novatos" de la lista destacan además la cantante Katy Perry (12) y los actores Christopher Nolan (47), Natalie Portman (75) y Mark Harmon (98), mientras que el puesto número cuatro recae sobre la banda irlandesa U2, que en los últimos doce meses ganó 195 millones de dólares.
Le siguen el cantante Elton John en el puesto número cinco, el jugador de golf Tiger Woods, la artista Taylor Swift, el cantante Bon Jovi, el productor y juez de programas como "American Idol" Simon Cowell, y en el puesto número 10 se coloca el jugador de baloncesto Lebron James.
Sorprendente ha sido la subida este año del magnate inmobiliario Donald Trump, que en tan solo doce meses ha pasado del número 32 al 17 gracias a su creciente presencia mediática por su flirteo con la posibilidad de presentarse como candidato a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Entre las caídas destacan la de la cantante Britney Spears, que pasa del puesto número 6 del año pasado a desaparecer de la lista, y la de Beyoncé Knowles, que de ser la segunda hace un año pasa ahora a estar en el número 29.
A pesar de que son dos mujeres las que lideran esta lista, los hombres se llevan 67 de los 100 puestos de este ránking con un 73 % del total de las ganancias, que este año se redujeron hasta un total de 4.500 millones de dólares, comparado con los 4.700 millones del año pasado.
Fuente: epa
La Casa de Gaga.
Completamente indignados.

Suponemos que ya os habreís enterado, pero por sí no, se ha filtrado 'Born This Way' completo (versión estándar). Nosotros no hemos escuchado ninguna canción del disco ni lo vamos a hacer, ni tampoco vamos a publicar ningún enlace para descargarlo. Queremos que quede claro que soys libres de poder hacerlo y no soís peores little monster por escucharlo, simplemente nosotros no queremos arruinar el trabajo de Gaga.
Parece ser que los hackers se empeñan en destrozar el trabajo de Gaga, pero desde aquí pedimos que sigais apoyándola cuando el disco fisico salga a la venta. ¡Nadie podrá con ella!
La Casa de Gaga.
martes, 17 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)